UD Saltos y giros
SALTOS Y GIROS
Los alumnos de 1º y 2º de Primaria hemos estado trabajando durante este inicio de trimestre los Saltos y los Giros. A través de diferentes actividades hemos conseguido mejorar estas dos actividades tan importantes para ellos. Pero, ¿Queréis saber que es cada cosa?
SALTOS
“El salto implica un despegue del suelo, como consecuencia de la extensión violenta, de una o ambas piernas como cuerpo. El cuerpo queda momentáneamente suspendido en el aire, para cumplir su misión”.(Sánchez Bañuelos, 1984)
“Desplazamiento eficaz y activo, que se realiza sin tener ningún contacto, por parte del ejecutor, con la superficie de desplazamiento” (Seirul, 1986)
LAS FASES DEL SALTO SON:
El impulso.
El vuelo.
La caída o amortiguamiento y contacto con el suelo.
PODEMOS CLASIFICAR LOS SALTOS EN:
Salto horizontal
Los saltos horizontales (longitud y triple salto) tienen como objetivo alcanzar la mayor distancia posible una vez realizada la acción de batida o de impulsión. Fases: Carrera, batida, vuelo y caída.
Salto vertical
Los saltos verticales (altura y pértiga) tiene como objetivo alcanzar la mayor altura posible para sobrepasar un listón después de realizar la acción de batida. Fases: Carrera, batida, vuelo, paso del listón y caída.
Salto combinado
Está conformado por distintos saltos juntos, en nuestro caso hemos utilizado los saltos horizontales, verticales, y laterales con uno o dos miembros.
Salto de Obstáculos
Consiste en realizar un salto con el objetivo de superar un obstáculo u objeto para poder sobrepasarlo.
Encontramos el salto en muchos deportes, como por ejemplo en Natación, en Gimnasia, en Equitación, en Paracaidismo, y también en Atletismo.
GIROS
Consiste en el movimiento que implica una rotación a través de los ejes ideales que atraviesan al ser humano, es decir, el vertical, el anteroposterior y el transversal.
Movimiento alrededor del eje longitudinal, producirán rotaciones longitudinales, por ejemplo : dar una vuelta en el aire y volver a caer.
Movimieno alrededor del eje anteroposterior, producirán giros laterales, por ejemplo la rueda lateral.
Movimiento alrededor del eje transversal, producirán giros adelante y atrás, por ejemplo las volteretas.
Movimieno alrededor del eje anteroposterior, producirán giros laterales, por ejemplo la rueda lateral.
Movimiento alrededor del eje transversal, producirán giros adelante y atrás, por ejemplo las volteretas.
Comentarios
Publicar un comentario