UD COLPBOL
UD COLPBOL
Los alumnos de 2º ESO han aprendido dos nuevos deportes durante la última Unidad Didáctica. Hemos aprendido muchas cosas nuevas y las reglas de estos dos nuevos deportes, con los que luego podremos disfrutar en nuestro tiempo libre. Vamos a ver qué es cada uno de los deportes y luego podréis ver las fotos de cómo hemos aprendido a jugar a ellos.
COLPBOL
El Colpbol es una nueva modalidad deportiva creada por el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho, que en los últimos 20 años se ha consolidado como un nuevo referente deportivo, innovador e integrador, y con unas grandes potencialidades educativas.
El Colpbol nace a través de un proceso de investigación-acción en la práctica diaria de las clases de Educación Física. Su génesis es la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es decir, un juego colectivo que fomente la máxima participación posible de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones; que reduzca al mínimo las diferencias individuales y exija una imprescindible colaboración y comunicación colectiva para lograr el objetivo final del juego, el gol; es decir, un verdadero y auténtico JUEGO DE EQUIPO.
Surge en el año 1997 en Valencia donde se afianza como una nueva modalidad deportiva a través del trabajo escolar, como un nuevo contenido dentro la área de Educación Física a Primaria y Secundaria. Esta dinámica se extiende posteriormente a otros ámbitos deportivos con las primeras competiciones locales y comarcales y su vertiente puramente recreativa en niños y adultos.
Normas
La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).
Prohibido:
- Hacer doble toque
- Toque intencionado con las piernas o pies
- Golpear el balón con el puño cerrado
- Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
- Empujar o coger al contrario
- No respetar las distancias en los saques
Todas estás infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con una saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.
Comentarios
Publicar un comentario