UD JUEGOS DEL MUNDO

JUEGOS DEL MUNDO
Durante el final del Segundo Trimestre y el inicio del tercero los alumnos de 1º y 2º de Primaria han estado trabajando y conociendo diferentes juegos del Mundo. Diferentes países, diferentes continentes y sobre todo con diferentes reglas. Nos lo hemos pasado muy bien jugando a estos juegos novedosos y divertidos, con nombres muy raros. Vamos a ver qué son los Juegos del Mundo y su importancia dentro del área de Educación Física.

 La Educación Física tiene un fuerte potencial para trabajar más directamente aspectos que contribuyan a la integración escolar de los niños inmigrantes o pertenecientes a alguna minoría étnica, debido a sus características específicas y la adecuación de algunos de sus contenidos. No hay que olvidar que esta materia es siempre motivante para nuestros alumnos y que juega un papel importante en la educación en valores puesto que a través de los juegos, la música y las danzas, la dramatización y la expresión corporal, nuestros alumnos inician de manera lúdica diversos aprendizajes, favoreciendo el rechazo de actitudes discriminatorias, en un contexto de igualdad y de respeto a la diferencia.

    Uno de los principales puntos en común de los alumnos de diferentes culturas y elemento integrador, es el juego, medio de aprendizaje de normas culturales y de valores de una sociedad, es decir, los juegos son un reflejo de la cultura en la que viven (Velázquez, 2000), o como afirma Parlebás (1989), los juegos populares de alguna manera son la memoria de una región, el testimonio de una comunidad. Según Velázquez (2001a), el juego es uno de los principales puntos de comunión entre los niños y niñas de diferentes etnias, ya que este es un medio para que el alumno aprenda las normas culturales y los valores de una sociedad.

    Otras ideas que nos aporta este mismo autor (Velázquez, 2001b) a la hora de facilitar la interrelación social desde las clases de educación física para la paz en la escuela son el rescatar juegos tradicionales y populares, la creación de museos de estos juegos recopilados, danzas del mundo, olimpiadas cooperativas escolares e interescolares, etc. Además también existe la posibilidad de elaborar murales de seguimiento de actividades realizadas durante el desarrollo del periodo temporal dedicado a la interculturalidad, en los que se podrían reflejar nombres y lugares de origen de los distintos juegos y danzas realizadas en las distintas sesiones de Educación Física (Velázquez, 2001a).

    Por lo tanto, uno de los objetivos más importantes de nuestra asignatura, debería ser proponer al alumnado una serie de actividades que permitan, por un lado, la integración de las minorías culturales en el aula, y por otro, el reconocimiento y valoración positiva de las distintas culturas, favoreciendo así el desarrollo de actitudes de tolerancia y respeto, mediante propuestas como la práctica de juegos cooperativos o de otras culturas, danzas de diversas etnias, dramatizaciones y la expresión corporal.

    Finalmente debemos recordar que lo ideal es un trabajo interdisciplinar y coordinado entre el profesorado, padres y alumnado, ya que desde nuestra asignatura podemos trabajar actitudes orientadas a favorecer la comprensión de la diversidad cultural y la aceptación de la multiculturalidad como un factor enriquecedor para toda la sociedad.
    La participación de los padres en actividades organizadas por el centro, permite no solo el objetivo anterior, sino también que estos mismos padres tengan mayor conocimiento de lo que se hace en la escuela, valorando más al mismo tiempo, el trabajo docente (Velázquez, 2001a).

    La idea básica, es la de permitir un cambio de sentimientos y un contacto íntimo con nuestras emociones para potenciar las habilidades humanas básicas como el amor, la creatividad, la confianza, la responsabilidad, la libertad, la humildad, etc. (Pinheiro, 2004).
Aquí tenéis las fotos de los alumnos de 1º y 2º de Primaria jugando a diferentes Juegos del Mundo.







































































Comentarios

Entradas populares de este blog

UD LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES

UD LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES

UD Saltos y giros

UD LANZAMIENTOS, RECEPCIONES Y BOTE

UD JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

UD COLPBOL Y TCHOUKBALL

UD Desplazamientos